sábado, 8 de mayo de 2010

EL ESTADO DEL MUNICIPIO. 5 - Los Carriles Bici - Movilidad Urbana Sostenible


Falta un marco regulador de referencia para coordinar y programar las actuaciones en materia de movilidad urbana de manera adecuada a las necesidades globales de la ciudad. 
Un verdadero PLAN DE MOVILIDAD URBANA sería un instrumento adecuado, que no se parase sólo en realizar un análisis de diagnóstico de la realidad actual del municipio en esta materia, sino que estableciera acciones concretas en materia de reordenación del tráfico relativas a rediseño de cruces e intersecciones, reordenación de la sección funcional de vías, señalamiento de nuevos itinerarios bici, áreas peatonales ligadas a zonas de potencial actividad comercial, mejora de la señalización, etc.


Zonas Peatonales - Templado del Tráfico - Modelo Vectorial Ordenación Tráfico Casco Antiguo


A este respecto considero que en materia de carriles bici se ha empezado a actuar en la ejecución de nuevos tramos que den continuidad a una verdadera red urbana ciclista. Sin embargo, sigue echándose en falta una adecuada concepción en la planificación y trazado de los mismos, prestando especial atención a su integración en la vía pública en condiciones de seguridad tanto para ciclistas como para peatones.
Asimismo, la iniciativa de los carriles bici, por sí solo es insuficiente si  como alternativa de movilidad sostenible, no va acompañado de iniciativas que incentiven y potencien el uso de la bicicleta asociada ya no sólo al ocio, sino también como una alternativa de transporte urbano, empezando a hacerlo entre los más jóvenes; de ahí, que el trazado de los itinerarios bici esté bien estudiado, en el sentido de interconectar colegios, zonas verdes, deportivas, culturales y de ocio, en condiciones de seguridad respecto al tráfico global de la ciudad, y con espacios en condiciones adecuadas para poder aparcar las bicis en condiciones de seguridad para la integridad de las mismas.



Con las zonas e itinerarios peatonales ocurre en parte lo mismo, los itinerarios y zonas peatonales deben servir para enfatizar, vertebrar y comunicar zonas urbanas comerciales, cultural e históricamente singulares, así como éstas con la vega y el río. 
 


No hay comentarios:

luisangelzas@gmail.com - CORREO ELECTRÓNICO DE CONTACTO