miércoles, 14 de octubre de 2020

EL PROFESORADO DEL IES JAIME FERRAN CLUA DENUNCIA LAS CONDICIONES DEL INICIO DEL CURSO EN EL ACTUAL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID-19.

 


Las profesoras y los profesores del IES Jaime Ferrán Clúa de San Fernando de Henares que suscribimos la presente lo hacemos para dar a conocer la preocupante situación inadecuada que se da en el inicio de curso. Consideramos que se da una situación de riesgo para la comunidad educativa por no disponer de los recursos adecuados para la protección frente al riesgo de contagio por Covid-19. Los medios con los que contamos son insuficientes, dejándonos con una sensación de desamparo. No contamos con los medios necesarios para garantizar la universalidad de la educación, derecho fundamental del alumnado. Se pone en riesgo el ejercicio del derecho a la Salud y el derecho a la Educación. Los recursos y las medidas tomadas por la Administración son insuficientes por los siguientes motivos:
1. El colectivo de vulnerables dentro del profesorado por patologías, ser mujeres gestantes o tener más de 60 años no cuenta con medios adecuados para su protección adaptados a su nivel de vulnerabilidad. No se les ha propuesto adaptaciones en su puesto de trabajo ni el teletrabajo como alternativa a la presencialidad.
2. La Administración ha considerado que la ratio adecuada es de 23 alumnos en un aula de 50 m². En el IES Jaime Ferrán Clúa contamos con aulas más pequeñas. La ratio debiera reducirse entre 17 y 19 si se quiere respetar la distancia de seguridad en el aula y promover la seguridad del alumnado y profesorado frente a la pandemia del Coronavirus. Además, habiendo una indicación desde la Administración Pública de no hacer reuniones de más de 10 personas resulta incomprensible que en el ámbito educativo se exceda dicho límite hasta 23 personas, siendo imposible garantizar la distancia de seguridad por las dimensiones de las aulas.
3. Después de la mala organización y situación caótica que hemos sufrido al ser convocados a la realización de pruebas serológicas, viéndonos expuestos a contagios, creemos que las pruebas resultan insuficientes y que debieran extenderse a toda la comunidad educativa, realizándose también al alumnado.
4. Las mascarillas higiénicas que se proporcionarán no serán suficientes para realizar su cambio cada 4 horas, tiempo de uso recomendado para garantizar su efectividad. Superado este límite, el riesgo y la exposición a los contagios se irá incrementando para todos los miembros de la comunidad educativa que nos encontremos en el centro.
5. Dentro de las medidas a desarrollar se debe medir la temperatura a la entrada en el centro. Para esta medición se ha dotado al centro con dos termómetros. Consideramos que dado el número de miembros de la comunidad educativa son insuficientes.
6. El coste de los geles y mascarillas salen del presupuesto ordinario del centro, es decir, el centro tendrá que renunciar a recursos didácticos, pedagógicos y educativos para intentar ofrecer medios para la protección de la comunidad educativa.
7. El personal del centro (docente, limpieza, administración y servicios) no cuenta con batas o pantallas protectoras que incrementarían la seguridad disminuyendo el riesgo de contagio de Coronavirus.
8. No hemos contado desde el inicio del curso con el profesorado suficiente. Y el incremento de plantilla es temporal dependiendo del escenario en el que estemos, de tal modo que dicho incremento en el profesorado podría desaparecer, teniendo como consecuencia el reagrupamiento del alumnado con profesorado con el que no ha tenido clase hasta que esa situación se diera, suponiendo un perjuicio para el alumnado al incorporarse a un nuevo grupo y con un nuevo profesor a mediados del curso. Se realiza un incremento de las plantillas tarde, mal y provisional.
9. Ni todo el alumnado ni todo el profesorado cuenta con recursos tecnológicos para garantizar una formación semipresencial u on-line de calidad. No hay ordenadores suficientes, no hay dispositivos, no hay cámara ni micrófonos, no hay conexiones en todos los domicilios que permitan una adecuada conexión. Tampoco llegan los medios por otras vías.
10. El personal de limpieza es insuficiente, no cuenta con los medios de protección necesarios. Deberían tener una formación específica en relación a la pandemia de Coronavirus.
11. Al profesorado y especialmente al Equipo Directivo se les obliga a asumir funciones más allá de sus responsabilidades, con un grado de exigencia y falta de tiempo que incrementa el estrés. El Plan de Contingencia debe ser diseñado, desarrollado y supervisado por el Equipo Directivo, cuando debería hacerlo personal especializado.
Con este escrito queremos dar a conocer la situación de debilidad, indefensión y abandono con la que afrontamos el presente curso. Solicitamos los medios y recursos necesarios y suficientes para garantizar la Salud y la Educación en nuestro centro dado cualquier escenario de los que se plantean. Ofrecemos nuestro compromiso y esfuerzo para que la Educación siga siendo un derecho en nuestro centro.
Asamblea de profesores IES Jaime Ferrán Clúa (San Fernando de Henares)

No hay comentarios:

luisangelzas@gmail.com - CORREO ELECTRÓNICO DE CONTACTO